ChatGPT se cayó y las redes explotaron
Este martes 10 de junio de 2025, ChatGPT se cayó y dejó a miles de usuarios sin acceso en todo el mundo. Desde las 5:00 de la mañana, el sitio DownDetector comenzó a registrar una avalancha de reportes sobre errores como “Se produjo un error al generar la respuesta” o “Error en la secuencia de mensajes”. La caída afectó principalmente a Argentina, pero se extendió a otros países de la región.
A pesar de la magnitud del problema, OpenAI no emitió un comunicado oficial, y su CEO Sam Altman no se pronunció en redes. Esta situación despertó una oleada de comentarios irónicos, memes y quejas en Twitter, ahora X. Muchos recordaron que hace exactamente un año pasó lo mismo, con la leyenda “Estamos experimentando una alta demanda”. ¿Coincidencia o falta de previsión?
ChatGPT se cayó en pleno horario laboral, afectando a usuarios que dependen de la IA para trabajar, estudiar o simplemente divertirse. ChatGPT, basado en inteligencia artificial, se convirtió en una herramienta clave en millones de rutinas digitales. Su tecnología, conocida como “Generative Pretrained Transformer”, permite mantener conversaciones de forma natural, como si hablaras con una persona. Sin embargo, estos fallos demuestran que incluso los sistemas más avanzados pueden fallar sin previo aviso.
¿Nos estamos volviendo demasiado dependientes de la inteligencia artificial? ¿Qué pasa cuando el asistente favorito del mundo se toma un descanso sin avisar?
