El allanamiento en la casa de Jere Klein reveló vínculos con banda criminal
El 8 de septiembre, allanaron la casa de Jere Klein. Carabineros del OS7 intervino 18 domicilios en Cerro Navia y uno en Chicureo. Esta última vivienda pertenece a Jeremías Tovar, conocido como Jere Klein. El operativo forma parte de una investigación sobre tráfico de drogas y armas. Aunque no había orden de detención para él, la fiscalía sí ordenó el ingreso a su casa. El procedimiento se sustentó en evidencia ya recolectada.
¿Qué encontraron durante el operativo?
La capitán María Belén Galáz explicó que todos los detenidos eran chilenos con antecedentes penales. En total, detuvieron a 17 personas. En la vivienda de Jere Klein, buscaban registros audiovisuales y vehículos. Se sospecha que se usó la propiedad para grabar contenido vinculado a la red criminal. Además, el cantante no se encontraba en el país durante el allanamiento. La investigación también incluye a personas cercanas a los imputados: familiares, amigos y parejas.
¿Qué impacto tiene en la música urbana?
Este caso marca un precedente en la industria urbana chilena. Si bien hubo otros artistas bajo sospecha, pocas veces se dio un operativo de esta magnitud. El allanamiento a Jere Klein reabre el debate sobre la responsabilidad de los músicos frente a su imagen pública. En un país donde la seguridad es tema central, este hecho podría afectar la percepción sobre el género. ¿Es posible separar al artista del entorno que lo rodea? ¿O la fama conlleva una exposición inevitable?
