Memorial de femicidios Minecraft: un videojuego que busca abrir los ojos
Un memorial de femicidios se metió de lleno en el mundo de Minecraft. La gente de El Coahuilense Noticias lanzó “En memoria de ellas”, un mapa que transforma el famoso videojuego en un espacio de reflexión y conciencia. Este proyecto del Memorial de femicidios Minecraft busca visibilizar los femicidios en Coahuila, México, y llegar a las nuevas generaciones a través de una plataforma que usan a diario.
Inspirado en la “Biblioteca sin censura” de Reporteros Sin Fronteras, este memorial virtual comenzó hace apenas dos meses. Recrea lugares clave de la región como la Plaza Mayor de Torreón o la Plaza de Armas de Saltillo, escenarios reales donde ocurrieron varios casos de femicidio. Los usuarios pueden recorrer estas zonas y acceder a fichas con información real de mujeres asesinadas en 2024. Todo esto dentro del universo Minecraft, que suma casi dos millones de jugadores en México.
Lo interesante es que no se trata solo de construir con bloques: las paredes virtuales están llenas de símbolos del feminismo, murales y pintadas en violeta, como si fuera una marcha digital. Las fichas con los nombres de las víctimas le dan a este Memorial de femicidios en Minecraft un peso emocional enorme. Además, el contenido se actualiza constantemente con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez de Coahuila. Esta iniciativa digital no solo honra a las víctimas, también abre un espacio para pensar y debatir sobre la violencia de género en la región.
El acceso es gratuito y está disponible para todos. Solo hay que descargar un launcher no premium, elegir la versión 1.19.2 de Minecraft, y entrar al multijugador. Una vez allí, hay que añadir un servidor -al que podemos llamar El Cohauilense- con la IP: ElCoahuilense.exaroton.me:49467. Así, cualquier persona puede explorar el mapa del Memorial de femicidios Minecraft, conocer las historias y entender por qué este tipo de proyectos importan tanto.
¿Hasta dónde puede llegar un videojuego cuando se lo usa para visibilizar lo invisible? El Memorial de femicidios Minecraft es un ejemplo claro.
