Conéctate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Data CrushData Crush

Factos

Caída de universidades argentinas en ranking global

La caída de las universidades argentinas en un ranking global por falta de fondos y escaso presupuesto del gobierno generó preocupación.

La fuerte caída de las universidades argentinas en el ranking global CWUR en su edición 2025 encendió una alarma. El informe revela que las instituciones nacionales descendieron en sus posiciones, en especial por la falta de presupuesto para investigación. La Universidad de Buenos Aires (UBA) bajó 19 lugares respecto al año anterior. Se mantiene como la mejor del país, en el puesto 409. Le sigue la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el puesto 752. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue la única que logró escalar lugares hasta el 819.

En el listado también figuran la Universidad Nacional de Rosario (1576), la del Litoral (1693), Cuyo (1793) y Mar del Plata (1841). Todas estas tuvieron un descenso que fue parte de la caída de las universidades argentinas en el ranking. Según el Center for World University Rankings, la principal causa es el bajo rendimiento en investigación. Desde el organismo destacan que hay una creciente competencia internacional, especialmente por parte de universidades con mayor apoyo financiero. En este contexto, las universidades argentinas reflejan un retroceso notable en el ranking.

Nadim Mahassen, presidente del CWUR, expresó preocupación por la falta de financiación y planificación estratégica que generó la caída de las universidades argentinas en el ranking. Señaló que si no se refuerza el apoyo estatal, el país corre el riesgo de perder aún más terreno en el escenario académico internacional. Las cifras del CWUR también indican que todas las instituciones argentinas mostraron peores resultados en investigación en comparación con el año anterior. Este retroceso preocupa a la comunidad educativa, ya que impacta directamente en la capacidad de producción científica y en la competitividad global de las universidades.

La caída de las universidades argentinas en el ranking expone una realidad compleja. La escasa inversión en ciencia y tecnología limita el desarrollo académico. Sin políticas públicas sólidas y financiamiento sostenido, las instituciones nacionales tienen dificultades para mantenerse entre las mejores del mundo. El escenario plantea un desafío urgente para el futuro de la educación superior en el país. ¿Es posible revertir esta tendencia sin un cambio profundo en las prioridades presupuestarias?

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Play

El exitoso manga y anime Blue Lock llega a la gran pantalla con una apasionante película precuela. El fenómeno de Blue Lock no para...

Random

En una impactante noticia, Felipe Pettinato, hijo del reconocido conductor de televisión Roberto Pettinato, ha sido sentenciado en primera instancia a nueve meses de...

Hype

¡Preparate para disfrutar la gira mundial de Billie Eilish presentando su tercer álbum! La joven sensación de la música ha anunciado sus fechas de...

Hype

En una noche que se vivió como una gran final, Juliana “Furia” Scaglione quedó eliminada de Gran Hermano por decisión del público. La deportista...