Amnistía Internacional aclaró la fake news sobre Lali Espósito y la marcha LGBTIQ+
En los últimos días, se viralizó en redes sociales una fake news sobre Lali Espósito y Amnistía Internacional. Según el rumor, la organización le había pagado 200 millones de pesos para asistir a la marcha del orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires. La supuesta información circuló rápidamente, generando polémica y múltiples reacciones. Sin embargo, Amnistía Internacional desmintió la noticia y aclaró que es completamente falsa.
A través de un comunicado oficial, la organización explicó que no paga a figuras públicas para participar en sus actividades y que su labor se financia exclusivamente con donaciones voluntarias. “Nuestra misión es defender los derechos humanos, y lo hacemos gracias al apoyo de personas comprometidas con la causa. No financiamos la asistencia de ninguna celebridad”, señalaron desde Amnistía. Además, advirtieron que este tipo de noticias falsas buscan desacreditar luchas sociales y sembrar dudas en la opinión pública.
Más trucho que billete de tres pesos😂🤌🏼
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) February 4, 2025
1 – Nunca le pagamos nada a Lali.
2- Usan deliberadamente el logo de Infobae y el nombre Amnistía Internacional para darle “credibilidad” a un documento que ni siquiera tiene la información básica que necesita un contrato para ser… https://t.co/rHeY4me8su pic.twitter.com/awlJRUKZQX
Por su parte, Lali Espósito también desmintió el rumor en sus redes sociales. En su cuenta de X (ex Twitter), expresó su indignación ante la acusación y reafirmó su apoyo a la comunidad LGBTIQ+. “Voy porque quiero y porque creo en los derechos de todos”, escribió, recibiendo miles de mensajes de apoyo de sus seguidores. Muchos usuarios criticaron la difusión de desinformación y pidieron mayor responsabilidad a la hora de compartir contenido en redes.
Las fake news han crecido en los últimos años y pueden dañar la reputación de personas y organizaciones. Según estudios, más del 60% de las noticias falsas se comparten sin verificarse, lo que facilita la manipulación de la opinión pública. En este caso, el objetivo parecía ser desprestigiar tanto a Lali Espósito como a Amnistía Internacional y la lucha por los derechos LGBTIQ+. Para evitar caer en la trampa de la desinformación, es clave verificar fuentes antes de compartir contenido. ¿Cómo creés que se pueden frenar las noticias falsas en redes sociales?
